Salir

Transformando la Educación Superior: Los Proyectos de Innovación Docente en la Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo

indo

Los Proyectos de Innovación Docente son iniciativas estratégicas planteadas para transformar y mejorar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes de grados y másteres universitarios.

Por un lado, los Proyectos de Innovación Docente de la Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo de la Universidad de Zaragoza facilitan la conexión de conceptos teóricos con situaciones prácticas reales, lo que ayuda al estudiante a experimentar una comprensión más profunda y contextualizada. Este vínculo resulta en un aprendizaje más efectivo y significativo que ayuda a los alumnos a desarrollar habilidades esenciales para el mundo laboral adquiriendo pensamiento crítico, creativo y adaptativo.

Por otro lado, nuestros Proyectos de Innovación Docente abogan por el establecimiento de un entorno de aprendizaje más dinámico y personalizado obteniendo como fruto una mejora en la calidad de la educación y una mayor adaptación a las nuevas y cambiantes necesidades de los estudiantes y de la sociedad en general.

La innovación docente en la Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo de la Universidad de Zaragoza implica la aplicación de nuevos enfoques de enseñanza, como el aprendizaje colaborativo, o la implementación de nuevas herramientas y tecnologías en el aula, como la utilización de las Redes Sociales, que se alejan de los métodos tradicionales de la enseñanza. Estas prácticas motivan y estimulan el interés de los estudiantes hacia los conceptos académicos y hacia las asignaturas de nuestra Facultad. En el curso 2024/2025 se han aceptado 14 Proyectos de Innovación Docente, todos ellos coordinados por profesores de los diferentes departamentos que conforman la Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo de la Universidad de Zaragoza. Entre los proyectos en vigor existen 4 tipos:

PIIDUZ: Programa de Incentivación de la Innovación Docente. Proyectos que impliquen la mejora de competencias genéricas o transversales y el uso de metodologías activas que faciliten el aprendizaje.

PIET: Programas Completos de Innovación Estratégica. Programas completos de Innovación Estratégica que se presenten en el marco de una titulación ya existente en la Universidad de Zaragoza como, por ejemplo, aquellos orientados a resolver problemas de cargas de trabajo de los estudiantes o de bajas tasas de éxito y rendimiento.

PISOC: Programa de Innovación Social. Proyectos que apoyan la creación de una propuesta de colaboración con iniciativas de innovación social reconocidas a nivel no institucional (como asociaciones sin ánimo de lucro, fundaciones, etc.) e institucional como, por ejemplo, las que se promueven desde el Gobierno de Aragón.

PICT: Programa de Competencias Transversales. Proyectos con el objetivo de avanzar hacia modelos de formación que logren que sus estudiantes adquieran las competencias necesarias para mejorar la inserción laboral y el desarrollo personal.

Podéis encontrar más información acerca de cada uno de estos Proyectos de Innovación Docente, pinchando en el enlace:

ProgramaIdTítuloCoordinador
PICT5253Inteligencia emocional en acción: Desarrollando habilidades socioemocionales para futuros profesionales de Relaciones Laborales y Recursos HumanosÁngela Cristina Asensio Martínez
PIET5397La problemática de la falta de asistencia en el Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos. Análisis de sus causas y plan de acciónPablo Jarne Muñoz
PIET5350¿Influye el absentismo en el rendimiento académico? Un análisis en el Grado en RLRHAlejandro Hernández Trasobares
PIIDUZ5201De la experiencia a la ciencia: desarrollando competencias en comunicación científico-académica en el ámbito laboral y socialMaría Patricia Navas Sánchez
PIIDUZ5502Herramientas digitales y evaluación continua para la mejora del aprendizaje e implicación del alumnado en contenidos de Estadística en la FCST y la FEGPMiguel Lafuente Blasco
PIIDUZ5151La entrevista on line a través del Role playing. La introducción de herramientas tecnológicas para la entrevista profesional (parte II)María José Gómez Poyato
PIIDUZ5120Mejora de la dimensión territorial en las prácticas de la asignatura Trabajo Social ComunitarioChabier Gimeno Monterde
PIIDUZ5310Una visión práctica y futura de los contenidos de las asignaturas de economía y empresaÁngela Castillo Murciego
PIIDUZ5329YouTubers para el trabajo grupalCarlos Saenz Royo
PIIDUZ5586El Rol- playing con profesionales como mejora de las habilidades de comunicación en la entrevista profesional en el trabajo socialDiana Valero Errazu
PIIDUZ5181Explorando las TEP: creación de contenidos académicos en Google sites.Ángela Cristina Asensio Martínez
PIIDUZ5128DOCENCIA POSTDIGITAL Y HERRAMIENTAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIALJaime Marcuello Servós
PISOC5513Laboratorio de Trabajo Social ClínicoAntonio Eito Mateo
PISOC5590ODS Rural Labs UNITA: diálogo de saberes sobre contextos rurales internacionalesPatricia Eugenia Almaguer Kalixto

 

Alfredo Pérez-Rueda

Profesor Titular de Universidad

https://ci3.googleusercontent.com/mail-sig/AIorK4wtbQLZ-vxMUMzFHE3EOSapgqDApvs7ISgkgh9WRYN0OmpQL8X2XAp0n6j6SLgKPV4nfpZA_P9bDWWU

Delegado del Decano de Innovación Docente y Empleabilidad
Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo
Universidad de Zaragoza
c/ Violante de Hungría, 23 - 50009 ZARAGOZA


IEDIS Instituto Universitario de Investigación en Empleo, Sociedad Digital y Sostenibilidad