- Inicio
- Facultad
- Información académica
- Estudios
- Estudiantes
- Movilidad
- Innovación e investigación
- Calidad y sostenibilidad
- Comunicación
Durante Septiembre-Noviembre de 2025, La Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo (FCST) de la Universidad de Zaragoza ha afrontado recientemente el proceso de certificación de la implantación de su Sistema Interno de Garantía de Calidad (SIGC), en el marco del programa PACE de la ACPUA. Para la FCST, la certificación de su SIGC supone un hito en su trayectoria de consolidación institucional, así como una oportunidad para revisar procedimientos, reforzar la transparencia y fortalecer la participación de sus grupos de interés. Este artículo describe de manera divulgativa cómo se ha desarrollado el proceso, compartiendo los principales ejes del Plan de Mejora articulado por el Centro tras el análisis de la propuesta de informe de evaluación.
La visita de evaluación realizada por la Agencia de Calidad y Prospectiva Universitaria de Aragón (ACPUA) el 19 de septiembre de 2025 marcó el punto culminante de este proceso. La agenda definitiva articuló el proceso de evaluación en varias entrevistas grupales y reuniones internas del panel, garantizando la participación equilibrada de todos los colectivos. En total fueron mas de 40 participantes: profesorado, estudiantado, empleadores y egresados, personal técnico y de administración y servicios (PTGAS) y equipo responsable del SIGC (administración, coordinaciones de grado y máster, vicedecanatos). Todos estos diferentes perfiles tuvieron entrevistas privadas con el panel evaluador de la ACPUA.
Resultados de la evaluación y propuesta de mejora del Centro
Como resultado de la visita virtual, la ACPUA envió el informe de la Subcomisión de Evaluación de Centros de ACPUA (10 de octubre de 2025) solicitando a la FCST realizar un Plan de Mejora. El plan de mejora elaborado incluye 28 líneas de actuación distribuidas en las dimensiones del modelo PACE. Estas acciones buscan resolver recomendaciones y aspectos de especial seguimiento, así como fortalecer la madurez del SIGC. La propuesta inicial fue elaborada por la responsable del SIGC y el administrador del Centro, y revisada y comentada por los miembros del Comité de Calidad, aprobada en la sesión del 6 de noviembre de 2025.
Ejes temáticos del Plan de Mejora
a) Clarificación y fortalecimiento del marco estratégico y documental
Se plantea:
b) Mejora del seguimiento, análisis y revisión del SIGC
Entre las acciones destacan:
c) Transparencia, participación y gobernanza
El plan propone:
d) Conexión con los procesos institucionales de la Universidad
Varias recomendaciones están vinculadas a acciones centralizadas de la Universidad de Zaragoza:
Un proceso que impulsa la mejora continua
El proceso de certificación del SIGC no se reduce a una auditoría documental: constituye una oportunidad para reforzar la corresponsabilidad interna, mejorar la coordinación y avanzar hacia formas más integradas de análisis institucional. La FCST ha respondido con un Plan de Mejora sólido, que atiende tanto aspectos estructurales como operativos, y que sitúa la calidad como un proceso vivo y transversal. La implementación de estas acciones durante los cursos 2025–2026 permitirá consolidar un sistema más robusto, transparente y orientado a la participación efectiva de todos los grupos de interés, reafirmando la importancia de la cultura de calidad en la educación superior.
Patricia E. Almaguer Kalixto
Responsable de Calidad e Investigación FCST