Salir

Nuevo número de la revista Acciones e Investigaciones Sociales (Nº 46, 2025): Reflexiones y evidencias para la transformación social

ais1

Desde la Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo, nos complace anunciar la publicación del número 46 (2025) de la revista Acciones e Investigaciones Sociales. Este número recoge investigaciones y reflexiones fundamentales en diversas áreas del conocimiento social, con una orientación clara hacia la transferencia del conocimiento y la vinculación con los sectores profesionales.

La revista no solo constituye un espacio de difusión académica, sino que también desempeña un papel esencial en la mejora de la calidad de la enseñanza en nuestra Facultad. A través de la publicación de estudios rigurosos y aplicados, nuestro profesorado y alumnado pueden nutrirse de las últimas tendencias en el ámbito de la investigación social, la innovación docente y la intervención profesional. Los contenidos de este número ofrecen herramientas para la formación de futuros profesionales y contribuyen a la consolidación de nuestro sistema interno de gestión de calidad educativa.

A través de este blog, queremos acercar al público el contenido de esta edición, destacando los artículos que abordan problemáticas de gran relevancia y actualidad.


Reseña de los artículos incluidos en este número

🔹 "No funcionó y es una pérdida para todos”: Análisis de los factores que inciden en las rupturas de los procesos de acogimiento familiar en la Comunidad Foral de Navarra 📌 Autores: Maider Robles-Abadía y Hodei Sarasa-Camacho. 📖 Este estudio examina las causas detrás de la ruptura de los procesos de acogimiento familiar en Navarra, identificando desafíos estructurales y personales que afectan a los menores y sus familias acogedoras. La investigación propone mejoras en el sistema de protección infantil.

🔹 Circulación de estereotipos, control sanitario y vigilancia social sobre prácticas de comunalidad (2020-2021): El caso de la población gitana en Argentina durante la pandemia de COVID-19 📌 Autora: Patricia Galletti. 📖 Un análisis sobre cómo los discursos mediáticos y las políticas de control sanitario impactaron a la comunidad gitana en Argentina durante la pandemia, reforzando estigmatizaciones y afectando su acceso a servicios de salud y derechos básicos.

🔹 Relación entre sintomatología depresiva y consumo de alcohol en población latinoamericana en función del sexo y la edad. 📌 Autores: Víctor José Villanueva-Blasco, Catalina Espitia-Cepeda, Andrea Vázquez-Martínez, Salvador Simó-Algado y Bárbara González-Amado. 📖 Este artículo explora la relación entre el consumo de alcohol y la sintomatología depresiva en Latinoamérica, considerando diferencias de género y edad. Los hallazgos tienen importantes implicaciones para la salud pública y el diseño de intervenciones preventivas.

🔹 Prevalence and Determinants of Compulsive Buying: A Systematic Review with Preventive Implications 📌 Autores: Judith Sol-Gámez, Guadalupe Molinari Conde, Andrea Vázquez-Martínez y Víctor José Villanueva-Blasco. 📖 A través de una revisión sistemática, este estudio analiza la prevalencia y los factores que influyen en la compra compulsiva, destacando las implicaciones para estrategias preventivas y de intervención psicológica.

🔹 Evaluación de la calidad en centros de día en Cantabria: un programa para infancia y adolescencia en riesgo de desprotección 📌 Autores: Jaime Burón, Laura García-Alba, Iriana Santos, Julio Rodríguez-Suárez and Amaia Bravo. 📖 Un análisis sobre los programas de atención para menores en situación de vulnerabilidad en Cantabria, evaluando su impacto y proponiendo mejoras para fortalecer el sistema de protección infantil.

🔹 La invisibilidad en el sistema sanitario - Barreras y desafíos en la atención ginecológica para mujeres con discapacidad 📌 Autores: Ana Cánive Gómez
📖 Este artículo destaca los obstáculos que enfrentan las mujeres con discapacidad en el acceso a servicios ginecológicos, subrayando la necesidad de políticas inclusivas y capacitación especializada en el sector salud.

🔹 General principles and potential organizational gains of Customer Relationship Management System implementation for Municipal Government structures in Armenia 📌 Autores: Arman Avetyan, Goharik Martirosyan, and Svetlana Baghdasaryan 📖 Un estudio sobre la implementación de sistemas de gestión de relaciones con clientes (CRM) en gobiernos municipales de Armenia, destacando beneficios y desafíos organizativos.

🔹 Diseño de un modelo analítico de la distribución de empleo municipal 
📌 Autores: Basilia García-Macía1 y Ángel Manzanares-Gutiérrez 📖 Este trabajo presenta un modelo analítico para evaluar y optimizar la distribución del empleo en administraciones municipales, con énfasis en eficiencia y equidad.

🔹 Mental Health Promotion through training for voluntary agents in the workplace. A longitudinal study 📌 Autores: Santiago Gascón-Santos, Liu Xiaojia, Yago Pérez-Montesinos, Ricardo Fueyo-Díaz, Adrián Alacreu-Crespo, Alejandra Aguilar Latorre and Isabel Irigoyen Recalde. 📖 Se analiza el impacto de programas de formación en salud mental para agentes voluntarios en el ámbito laboral, con una evaluación a largo plazo de su efectividad.

🔹 Analysis of key generic competencies for the employability of Social Work students in Spain: A mixed methods approach. 📌 Autores:  Esperanza García-Uceda, Sandra León-Herrera, y César Sánchez-Álvarez. 📖 Un estudio sobre las competencias clave para la empleabilidad de los estudiantes de Trabajo Social en España, combinando métodos cuantitativos y cualitativos para identificar áreas de mejora en la formación profesional.

Un compromiso con la investigación y la sociedad

Este número de Acciones e Investigaciones Sociales refuerza el compromiso de la Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo con la generación y transferencia del conocimiento. Invitamos a estudiantes, investigadores, docentes y profesionales del ámbito social a explorar estas contribuciones y a participar activamente en el debate y aplicación de sus hallazgos.

📌 Accede al número completo aquí: https://papiro.unizar.es/ojs/index.php/ais/issue/view/610

📌Más información sobre la revista aquí: https://papiro.unizar.es/ojs/index.php/ais/about
 

Patricia Eugenia Almaguer Kalixto

Delegada de Calidad e Investigación FCST